Por qué dormir poco aumenta la torpeza corporal

El sueño, en cantidad y calidad, puede afectar el desempeño de las personas al realizar las tareas diarias, como leer un libro o bajarse en la estación de tren correcta. Sin embargo, la pregunta menos explorada es si el buen dormir influye en la forma en que caminamos o realizamos otras actividades que los científicos suponen son menos agotadoras mentalmente.

Un equipo del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de San Pablo en Brasil, según señalaron en una investigación publicada en Naturedescubrió que la falta de sueño puede afectar la forma de andar (o estilo de caminar). Durante un experimento con estudiantes voluntarios, los científicos descubrieron que, en general, cuanto menos dormían los participantes, menos control tenían al caminar durante una prueba en cinta.

Los jóvenes que pasaron toda la noche en vela antes de la prueba, tuvieron dificultades para poner un pie delante del otro. Los participantes que no se quedaron despiertos, pero que generalmente no durmieron lo ideal durante la semana y se dieron el gusto de pasar un fin de semana relajado, obtuvieron mejores resultados que los que no lo hicieron.

“Científicamente, no estaba claro que las actividades casi automáticas como caminar se vieran influenciadas por la falta de sueño”, informó el profesor Hermano Krebs, principal investigador científico. en el Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT, y agregó: “También detectamos que compensar el sueño podría ser una estrategia importante. Por ejemplo, para aquellos que padecen una privación crónica del sueño, como los trabajadores por turnos, los médicos y algunos miembros del personal militar, si incorporan una compensación de sueño regular, podrían tener un mejor control”.

Por cierto tiempo se consideró que caminar era un proceso completamente automático, que implicaba muy poco control cognitivo consciente. Sin embargo, estudios previos que han observado animales en cintas de correr han sugerido que caminar se basa en la actividad reflexiva de la columna, en lugar del control cognitivo del cerebro. “Este es el caso de los cuadrúpedos, pero la idea fue más controvertida en los humanos”, explicó Krebs.

A lo largo de su carrera, Krebs ha demostrado que caminar en realidad implica una influencia sutil y consciente para hacerlo en diferentes entornos y evitar posibles obstáculos, además de procesos más automáticos. En 2013, se embarcó en una colaboración con el profesor Arturo Forner-Cordero de la Universidad de San Pablo y el equipo exploró si los estímulos más sutiles, como escuchar sonidos, podrían influir en la marcha.

En estos experimentos iniciales, el equipo pidió a los voluntarios que caminaran en una cinta mientras los científicos jugaban y cambiaban lentamente la frecuencia de un metrónomo. Sin darse cuenta, los voluntarios igualaron sus pasos al ritmo. “Eso sugirió que el concepto de que la marcha es solo un proceso automático no es una historia totalmente cierta. Hay mucha influencia que viene del cerebro”, confirmaron los investigadores.

Forner-Cordero y Krebs continuaron investigando la mecánica de caminar y el control motor general al reclutar estudiantes voluntarios en sus experimentos. Forner-Cordero notó que hacia el final del período escolar, cuando los estudiantes enfrentaban múltiples exámenes y fechas límite de proyectos, tenían más falta de sueño y les iba peor en los experimentos del equipo.

En este nuevo estudio, el equipo reclutó a estudiantes de la Universidad de San Pablo para participar en un experimento, que se centró en los efectos de la falta de sueño y sus consecuencias en el control de la marcha.

Los estudiantes usaron un rastreador de actividad durante dos semanas, lo que les dio a los científicos una idea de cuándo y cuánto tiempo dormían o estaban activos cada día. Con el fin de registrar sus patrones naturales de sueño , los estudiantes no recibieron ninguna instrucción sobre la cantidad de sueño que deberían dormir.

En promedio, cada uno dormía aproximadamente seis horas al día y algunos lograron recuperar el sueño durante los fines de semana. Antes del día 14 del experimento, algunos de los estudiantes se encontraron en el grupo de privación aguda del sueño, donde los científicos les pidieron que permanecieran despiertos toda la noche en el laboratorio del equipo.

En la mañana del último día del estudio, todos los estudiantes se reunieron para realizar una prueba de caminata. Los investigadores grabaron a cada estudiante caminando en una cinta de correr a la misma velocidad, con el débil sonido de un metrónomo de fondo.

Todos tenían que seguir el ritmo y, sin decírselo a los estudiantes, los investigadores subían y bajaban la cadencia del metrónomo. Las cámaras capturaron el momento en que los talones de los estudiantes golpeaban la cinta, en comparación con el ritmo del metrónomo.

“Tuvieron que sincronizar el golpe del talón con el ritmo, y descubrimos que los errores eran mayores en las personas con privación aguda del sueño. Estaban fuera de ritmo, se perdían los pitidos y, en general, se estaban desempeñando peor”, concluyó Forner-Cordero.

Aunque esto en sí mismo puede no ser del todo sorprendente, los investigadores encontraron una diferencia inesperada al comparar a los estudiantes con aquellos que pasaron toda la noche en vela. Aquellos que obtuvieron mejores resultados fueron los que lo compensaron y durmieron un poco más los días libres, incluso cuando realizaron la prueba al final de la semana.

“Incluso en el pico de cuando la mayoría de la gente estaría cansada, este grupo de compensación lo hizo mejor, una situación que no esperábamos”, agrega Forner-Cordero.

Los resultados muestran que la marcha no es un proceso automático y que puede verse afectada por la falta de sueño. También sugieren estrategias para mitigar los efectos de la privación del sueño. Idealmente, todos deberían dormir ocho horas por noche. Pero si no es posible, entonces se debería compensar con la mayor regularidad posible”, concluyó Krebs.

Deja un comentario