Esto debe incluir un kit de emergencia ante peligros como una crisis nuclear o un gran apagón
Con los bombardeos norteamericanos y el ingreso de los EEUU al conflicto de medio oriente, la posibilidad de que el conflicto escale a un nivel nuclear parece aumentar minuto a minuto. Es por eso que comienza a ponerse en la mesa la importancia de mejorar la seguridad de los países sin tener en cuenta su cercanía al flanco oriental.
Todos deberíamos estar preparados por las dudas para afrontar las futuras dificultades que se nos puedan presentar, incluyendo guerras, crisis sanitarias, catástrofes naturales y ataques cibernéticos. Pero, ¿qué deben contener exactamente los kits de emergencia?
En este sentido, podemos tener en cuenta la estrategia presentada dentro de una Unión Europea que instó este año a los 27 Estados miembros a garantizar que los ciudadanos dispongan de un kit de emergencia que les permita ser autosuficientes durante un mínimo de 72 horas en caso de que se queden sin suministros esenciales.

¿Qué deben incluir los kits de emergencia?
La Comisión no ha especificado qué debe contener ese botiquín, pero varios países europeos ya han publicado listas de elementos que son clave para poder sobrevivir unos días sin suministros básicos. El Ejecutivo francés, por ejemplo, pide incluir:
- Agua embotellada (mínimo 5 litros por persona)
- Alimentos fáciles de preparar y preferiblemente no perecederos
- Una radio a pilas
- Una linterna
- Una batería de repuesto para el móvil
- Un hornillo o cocina portátil (y gas envasado)
- Combustible
- Cerillas
- Dinero en efectivo
- Medicamentos
- Pastillas de yodo
- Material de primeros auxilios
- Cinta adhesiva
- Un extintor
- Artículos de higiene
Por lo general, el kit de supervivencia en caso de emergencias también debe permitir ser autosuficiente sin suministros básicos durante al menos 72 horas.
